Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos:
- Operativo.
- Técnico.
- Económico.
a).- Factibilidad Operativa.
- Operación garantizada.
- Uso garantizado.
b).- Factibilidad Técnica.
- Mejora del sistema actual.
- Disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades.
c).- Factibilidad Económica.
- Tiempo del analista.
- Costo de estudio.
- Costo del tiempo del personal.
- Costo del tiempo.
- Costo del desarrollo / adquisición.
Factibilidad Operacional:
La estrategia de desarrollo del sistema es factible operacionalmente pues se utilizará el modelo en cascada, este modelo permitirá mejor productividad del equipo, y menor cantidad de defectos.
A demás las probabilidades de uso del sistema son altas, debido a la necesidad de llevar un controlar del acceso al laboratorio de cómputo.
Respecto al apoyo, el personal del ITSE me ha brindado el apoyo suficiente, debido a que el nuevo sistema vendrá a facilitar gran parte de su trabajo.
Factibilidad Técnica: El sistema “Sistema de control y de usuarios de laboratorio de cómputo del ITSE”, propuesto ante las jefaturas de dicha institución, es factible técnicamente puesto que la institución cuenta con equipo de cómputo necesario y además el personal encargado del laboratorio de cómputo tiene los conocimientos necesarios para manejarlo.
Referente al software que se utilizará en el sistema, la institución cuenta con el software necesario, lo cual me proporcionará para desarrollar un buen sistema que ayude a controlar las entradas y salidas al laboratorio de cómputo.
Factibilidad económica:
El sistema es factible económicamente dado que la inversión que se hará al sistema es mínimo comparado con los beneficios que se obtendrá de este sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.